empecemos el camino

empecemos el camino

jueves, 22 de enero de 2015



Acordes menores


Los acordes menores, también son 7, 
se puede decir que se
nominan como los mayores, 
pero en versión
menor

en este caso, hay algunos que cuentan con 
cejilla
**


  • Acorde menor o acorde de Cm = Dom**
  • Acorde menor o acorde de Dm = Rem
  • Acorde menor o acorde de Em = Mim 
  • Acorde menor o acorde de Fm = Fam**
  • Acorde menor o acorde de Gm = Solm**
  • Acorde menor o acorde de Am = Lam
  • Acorde menor o acorde de Bm = Sim**



la posición estándar es;
                                   


En la imagen, 
a la izquierda se ubica la ilustración de la postura, y 
a la derecha, se aprecia como más o menos lucen los dedos, ya posicionados.


martes, 20 de enero de 2015


Acordes Mayores


Empecemos conociendo los acordes mayores, en este caso son 7, y están nombrados, por cuestiones de música, con las nóminas de algunas notas.



  • Acorde mayor  o acorde de C = Do
  • Acorde mayor  o acorde de D = Re
  • Acorde mayor  o acorde de E = Mi 
  • Acorde mayor  o acorde de F = Fa
  • Acorde mayor  o acorde de G = Sol
  • Acorde mayor  o acorde de A = La
  • Acorde mayor  o acorde de B = Si


la posición estándar es;



a la izquierda se ubica la ilustración de como lo veríamos, al aplicar la postura, y a la derecha, se ve como si le tomaran una foto, estas son posiciones estándar, pero hay otras posiciones, del acorde mayor, que también producen el mismo sonido.

















En seguimiento de la escala cromática

... C C# D D# E F F# G G# A A# B C C# D D# E F F# G G# A A# B C C# D D# E F F# G G# A A# B ...

a continuación
se ilustra 
tanto 
el acorde mayor posición variante, y la estándar
como
la posición que se requiere ejecutar, para conseguir acordes en modalidad sostenido



Acorde C   (doble manera)

    


Acorde C#


Acorde D




Acorde D#

Acorde E


Acorde F



Acorde F#




Acorde G


Acorde G#



Acorde A




Acorde A#






Acorde B




Derivaciones de los acordes mayores

C
Cb5 C#  C#5  C#5Caug  C#7 C#dim C#m  C#m7 C#m9 C/A C/B C/Bb  C/D C/E C/F C/G C11 C13 C2 C5 C6 C6/9 C6add9 C7 C7maj5 C7sus4 C9 C9#7 C9(b5) C9b5 Cadd2 Cadd9 Caug Cb5 Cdim/A Cdim/Ab Cdim/D Cdim7 Cdom7 Cm Cm# Cm/A Cm/Bb Cm6 Cm7 Cm9 Cmaj Cmaj7 Cmaj9 Csus Csus2 Csus2/A Csus2/B Csus2/E Csus2/F Csus4/A Csus4/B Csus4/Bb Csus4/D Csus4/E

D
D# D#5 D#7 D#m D#m7 D/A D/B D/C D/C# D/Db D/E D/F D/F# D/G D11 D13 D2 D5 D6 D6/9 D6/add9 Dadd9 D7 D7maj5 D7sus D7sus4 D9 D9#5 D9(#5) Dadd9 Daug Daug/E Db Db#5 Dbb5 Db#7 Db/B Db/Bb Db/C Db5 Db6 Db7 Dbaug Dbaug/D Dbaug/G Dbdim/A Dbdim/B Dbdim/Bb Dbdim/D Dbdim7 Dbdom7 Dbm Dbm/A Dbm/B Dbm7 Dbm7(b5) Dbm7b5 Dbmaj Dmaj7 Dbo7 Dbsus2 Dbsus4/Bb Ddim/Bb Ddim/C Ddim7 Ddom7 Ddom9 Dm Dm/B Dm/Bb Dm/C Dm/Db Dm/E Dm/F Dm6 Dm7 Dm7(b5) Dm7/11 Dm7/add11 Dm7b5 Dmaj Dmaj7 Dmaj9 Dmin/maj7 Do7 Dsus Dsus2 Dsus2/Ab Dsus2/B Dsus2/Bb Dsus2/C Dsus2/Db Dsus2/F Dsus2/G Dsus2/Gb Dsus4 Dsus4/B Dsus4/C Dsus4/E Dsus4/Gb Dsus9

E
E#5 E/A E/B E/D E/D# E/Db E/Eb E/G# E/Gb E11 E11/b9 E13 E4 E5 E6 E6add9 E7 E7/11 E7/add11 E7/b9 (b5) E7maj5 E7sus4 E9 E9#7 Eadd9 Eaug Eb Eb#5 Eb#7 Eb/C Eb/D Eb/Db Eb/E Eb5 Eb6 Eb7 Ebaug Ebaug/E Ebdim/B Ebdim/C Ebdim7 Ebdom7 Ebm Ebm/Db Ebm7 Ebmaj Ebmaj7 Ebsus2/Ab Ebsus4/F Edim/C Edim/D Edim/Db Edim/Eb Edim7 Edom7 Edom9 Em Em/A Em/B Em/C Em/D Em/Db Em/Eb Em/Gb Em6 Em7 Em7(b5) Em7/11 Em7/add11 Em7b5 Em9 Emaj Emaj7 Emaj9 Emin/maj7 Eo7 Esus Esus2 Esus2/A Esus2/Ab Esus2/DB Esus2/Eb Esus2/G Esus4 Esus4/Ab Esus4/C Esus4/D Esus4/Db Esus4/Eb Esus4/F Esus4/G Esus4/Gb

F
F# F#/A F#5 F#7 F#dim7 F#m F#m7 F/A F/D F/E F/Eb F/G F11 F13 F2 F5 F6 F6/9 FF6/add9 F6add9F7 F7maj5 F7sus4 F9 F9#7 Fadd9 Faug Faug/D Faug/G Fdim/D Fdim/Db Fdim7 Fdom7 Fm Fm/D Fm/Db FmEb Fm6 Fm7 Fmaj Fmaj7 Fmaj7/#11 Fmaj9 Fsus Fsus2 Fsus2/A Fsus2/B Fsus2/Bb Fsus2/D Fsus2/E Fsus4 Fsus4/G

G
G# G#5 G#7 G#m G/A G/B G/C G/E G/F G/Gb G11 G13 G2 G5 G6 G9 G6/9 G6add9 G7 G7/11 G7/add11 G7maj5 G7sus4 G9 Gadd9 Gaug Gaug/E Gb Gbmaj Gb#5 Gb#7 Gb/Ab Gb/E Gb/Eb Gb/F Gb2 Gb6 Gb7 Gb7#5 Gb7(#5) Gb7/#9 Gb7sus4 Gbadd9 Gbaug Gbaug/E Gbdim/D Gbdim/E Gbdim/Eb Gbdim7 Gbdom7 Gbm Gbm/D Gbm/E Gbm7 Gbm7(b5) Gbm7/b9 Gbm7b5 Gbmaj Gbmaj7 Gbo7 Gbsus Gbsus3/Bb Gbsus4 Gbsus4/E Gdim/E Gdim/Eb Gdim7 Gdom7 Gdom9 Gm Gm/E Gm/Eb Gm/F Gm13 Gm6 Gm7 Gm7/11 Gm7/add11 Gm9 Gmaj Gmaj7 Gmaj9 Gsus Gsus2 Gsus2/B Gsus2/C Gsus2/E Gsus2/Gb Gsus4 Gsus4/A Gsus4/B Gsus4/E Gsus4/F 

A
A# A#5 A#6 A#7 A#m A/Ab A/B A/C# A/D A/G A/Gb A11 A13 A2 A5 A6 A6/7 A6add9 A7 A7#5 A7(#5) A7/11 A7/add11 A7maj5 A7sus4 A9 Aadd9 Aaug Aaug/D Aaug/G Ab Ab#5 Ab/A Ab/F Ab/Gb Ab6 Ab7 Abaug Abdim/E Abdim/Eb Addim/F Abdim7 Abdom7 Abm Abmdim Abm/D Abm/E Abm/Gb Abm7 Abmaj Absus Absus2/F Absus4 Adim/Ab Adim/E Adim/F Adim/G Adim/Gb Adim7 Adom7 Am Am/B Am/D Am/Eb Am/F Am/G Am/Gb Am6 Am7 Am7(b5) Am7/11 Am7/add11 Am7b5 Amaj Amaj7 Amaj9 Amin/maj9 Ao7 Asus Asus2 Asus2/Ab Asus2/C Asus2/D Asus2/Db Asus2/Eb Asus2/F Asus2/G Asus2/Gb Asus4 Asus4/Ab Asus4/B Asus4/Bb Asus4/C Asus4/Db Asus4/F Asus4/G Asus4/Gb

B
B#5 B/A B/Ab B/D# B/E B11 B13 B5 B6 B6add9 B7 B7/11 B7/add11 B7maj5 B7sus4 B9 Badd9 Baug Baug/E Bb Bb#5 Bbb5 Bb#7 Bb/A Bb/Ab Bb/Db Bb/E Bb/G Bb5 Bb6 Bb6/9 Bb6/add9 Bb7 Bb7sus4 Bb9 Bb9#7 Bbadd#11 Bbadd2 Bbadd9 Bbaug Bbaug/E Bbdim/C Bbdim/D Bbdim/G Bbdim/Gb Bbdim7 Bbdom7 Bbm Bbm/Ab Bbm/D Bbm/Gb Bbm7 Bbmaj Bbmaj7 Bbmaj9 Bbsus2 Bbsus2/G Bbsus4/Ab Bdim/A Bdim/Ab Bdim/G Bdim7 Bdom7 Bm Bm/A Bm/G Bm6 Bm7 Bm7(b5) Bm7/11 Bm7/add11 Bm9 Bmaj Bmaj7 Bmaj7/#11 Bmaj9 Bsus Bsus2 Bsus2/E Bsus4 Bsus4/A Bsus4/Ab Bsus4/Db Bsus4/Eb Bsus4/G




Link

Derivaciones de C
http://diccionariodeacordes.com/DiccionarioDeAcordes_Indice.aspx?acorde=C

Derivaciones de D
http://diccionariodeacordes.com/DiccionarioDeAcordes_Indice.aspx?acorde=D

Derivaciones de E
http://diccionariodeacordes.com/DiccionarioDeAcordes_Indice.aspx?acorde=E

Derivaciones de F
http://diccionariodeacordes.com/DiccionarioDeAcordes_Indice.aspx?acorde=F

Derivaciones de G
http://diccionariodeacordes.com/DiccionarioDeAcordes_Indice.aspx?acorde=G

Derivaciones de A
http://diccionariodeacordes.com/DiccionarioDeAcordes_Indice.aspx?acorde=A

Derivaciones de B
http://diccionariodeacordes.com/DiccionarioDeAcordes_Indice.aspx?acorde=B



Con respecto a las derivaciones, por ser muchas, en realidad no las edité, pero si se consiguen en los link que refiero, al darle click sobre el derivado que le sea necesario



Acordes


Un acorde es un conjunto de tres o más notas, que al sonar juntas producen armonía

En categoría se puede registrar;

Acordes menores
Acordes Mayores

Acordes con séptima
Acordes M + 7m
Acordes M + 7M
Acordes m + 7m
Acordes m + 7M

Acordes suspendidos 2 y 4

Acordes aumentados

Acordes disminuidos 7 o semidisminuido

A pesar de factores, como las versiones de posiciones, y las notas, si es posible, estudiar con claridad las derivaciones de cada acorde. 




Herramientas para la guitarra



  • Plectro o Púa




  • Capo o Sordina







Las notas musicales en la guitarra



Partiéndose del concepto, una nota musical se entiende como un sonido que se nombra, entre otras cosas por la vibración, 
en doce tipos: 
C  C#  D  D#  E  F  F#  G  G#  A  A#  B


donde 
C: Do 
D: Re
E: Mi
F : Fa
G: Sol
A : La
B : Si
#: nota sostenida 

Se habla de doce notas, por cuestiones de semitonos, y percepción humana.
Son estas las notas que integran los acordes, el hecho de que haya más de 200 acordes, se debe entre una de las cosas a las derivaciones que en postura se trabaja.



Las notas van en una forma ordenada, por eso, cuando se dijo que la cuerda prima se define al aire por la nota Mi (E) se puede verificar, que en la sección de cuerda prima que sobrevuela al traste uno, encaja la nota Fa (F), y en el segundo la Fa# (F#), cuando llegamos a la nota Si (B) en el traste 7, no hay que asombrarse por encontrar en el octavo traste el Do (C). Así pasa con cada cuerda, y lo particular de cada posición es que trabaja una vibración puntual. En otras palabras es mejor aprender a ver al diapasón, con la "radiografía" de las notas, así cuando estudiemos los acordes, será más directo ver que notas integran a cada acorde. De ello resta decir, que la idea de mantener la afinación es vital, para que las notas suenen donde corresponde.


Algunas de las recomendaciones, que es útil referir es el trabajo de dedos. 

Por cierto la mano derecha, se ve por la inicial de sus dedos, es decir; para hacer el ejercicio de arpegio, la idea es ilustrar en papel, documentación o pizarra, que el pulgar es p, y usualmente trabaja con las cuerdas graves, que prácticamente son la sexta, quinta, y cuarta. Luego en las tres restantes cuerdas, conocidas como cuerdas agudas, el indice i trabaja la tercera cuerda, el medio m la segunda, y el anular a la prima, por ende se puede percibir que no es el común usar el meñique en ello, más cabe la posibilidad, dentro de muchas situaciones que podríamos aprender.

a (prima, cuerda aguda)
m (segunda cuerda: otra aguda)
i (tercera cuerda: una aguda)
p (tres cuerdas: graves)
Con respecto a los arpegios, es un ensayo que le dará manejo del punteo, y también genera confianza, para luego el rasgueo.


En cambio la mano izquierda se ve desde la guitarra, con una enumeración de dedos, tal que
0 Pulgar 
1 Indice  
2 Medio
3 Anular
4 Meñique 



Los ejercicios que se recomiendan, para la mano izquierda es hacer escalas, en otras palabras pulsar diferentes notas, en secuencia vertical, e incluso puede practicarse hacia los lados, para ir ganando flexibilidad de los dedos, para cuando haya que hacer acordes donde se posicione al meñique algo alejado del anular, no se sufra de semi "calambres". Eso si hay que estudiar o ensayar, sin poner en riesgo la mano, recuerda que es la rutina lo que acondiciona la movilidad. Así que no se trata de una sola sesión, de hecho el tutor que nos da taller, nos recomienda, entre otros aspectos hacer esto en calentamiento, antes de la practica, del tema de la clase.






La guitarra


Algunas de las imágenes divulgadas en google, demuestran que la guitarra acústica se estructura, de la siguiente forma;







De los elementos, que se puede describir, valga referir lo siguiente;

La clavija
es la pieza donde se manipula cuan tensa suene la cuerda, con la correspondencia por cuerda, partamos de si la guitarra esta en frente, la clavija inferior del clavijero derecho, afina la primera cuerda, la clavija del medio, responde a la segunda cuerda, y la superior a la tercera cuerda, del otro lado, vemos la clavija superior dedicada a la cuarta cuerda, la del medio a la quinta, y la de abajo a la sexta cuerda.



Las cuerdas

Al tener la guitarra en postura de interpretación, y hacer conteo descendiente E A D G B E, encontramos:

La cuerda seis (sexta)
Esta reconocida con la nota Mi (E), se afina con la clavija inferior, es decir; más cercana a la cejilla del diapasón, del clavijero izquierdo, a la vibración al aire de 82.41 Hertz

La cuerda cinco (quinta)
Esta reconocida con la nota La (A), se afina con la clavija de medio del clavijero izquierdo, a la vibración al aire de 110 Hz

La cuerda cuatro  (cuarta)
Esta reconocida con la nota Re (D), se afina con la clavija superior del clavijero izquierdo, es decir; la última en alcance, a la vibración al aire de 146.83 Hz

La cuerda tres (tercera)
Esta reconocida con la nota Sol (G), se afina con la clavija superior, del clavijero derecho, a la vibración al aire de 190 Hz

La cuerda dos (segunda)
Esta reconocida con la nota Si (B), se afina con la clavija media del clavijero derecho, a la vibración al aire de 246.94 Hz

la cuerda número uno  (prima)
Esta reconocida con la nota Mi (E), se afina con la clavija inferior del clavijero derecho, a la vibración al aire de 329.63 Hz



Es valioso, también indicar las notas por cada sección de cuerda, que sobrevuela cada traste.









Temario



  • Instrumento
  • Notas
  • Acordes
  • Ritmos
  • Relaciones interválicas